Geography and History of Ames

We Are All Migrants « Atrás    

Title
Engracia Pampín is a migrant
 

Andrea Vilas Pampín · 28 diciembre 2018 16:41


Family picture

Story
When my aunt Engracia was living in Santiago she asked for permission to travel every two years because she likes traveling a lot and when her money ran out she came back. So while she was staying in Birmania her ex husband told her that he will live in El Salvador and my aunt, after three months, she went with him.

She lived there three years in which she worked as chief of network planning and management. In 2001 they suffer two earthquakes so they had to work in a parking covered by sailcloth.

In those years there were also lots of kidnappings so one of their jobs was situate the kidnappers and tell it to the police.

In March 2001 she came back to Santiago.


Title
Antonio was an emigrant
 

Ruben Noya Doce · 9 febrero 2018 21:19


Family picture

Story
My grandfather job with oil in a very big ship.He job in Germany and he stayed in the ship 1 year or more.He didn´t find job in Spain and he go there because he needed money because he has got four daughters(Olimpia,Carmen,Maria del Mar and Ana) and one son(Alfonso).He visited they when he finish the job and he wnet to Padron,Spain.He repeat this twenty two years.


Título

De Londres a España

 

Hugo Santamarina Pérez · 9 noviembre 2022 20:00


Foto de familia

Historia
No ano 2016 o meu tío máis a miña tía tiñan alugado un piso en Ourense e daquelas vivían en España. Máis tarde a miña tía quedou embarazada e a idea principal era marchar a algunha parte do reino unido para conseguir traballo e iniciar alí unha nova vida xunto coa súa familia. Para iso estudaron inglés varios anos. Ao principio custoulles adaptarse a unha cidade tan grande e con tanta xente diversa en comparación con Ourense. Alugaron un piso na cidade de Startford e o que máis lle chamou a atención foi o metro que é o medio de transporte máis utilizado en Londres e úsase para desprazarse dun barrio a outro. No verán de 2017 tiñan pensado vir a España a visitar a familia pero a miña tía rompeu augas e naceu a miña prima que lle puxeron de nome Lía.

Un ano despois de nacer a miña prima Lía viñeron de visita para que toda a familia coñeceran a nena. Neses días de visita, mentres que a miña tía traballaba online o meu tío Antonio e máis a miña avoa Rosa falábanlle e ensinábanlle o español. Cando regresaron de volta a Londres a miña prima iniciou a gardería e alí aprendeu a falar inglés. En 2019 cando tiñan un voo para volver a España, apareceu o COVID-19 e anuláronse os voos. Tiveron que facer corentena hasta que puideron viaxar para ver a familia un ano e medio despois.
Cando volvín a ver a miña prima despois de tanto tempo pensei que só falaría inglés e non entendería o español, pero a verdade e que os meus tíos faláronlle o español para que o entendera e entendíao. Agora ten cinco anos e fala perfectamente o inglés mentres que o español fálao con acento británico. En canto aos meus tíos veñen a visitarnos no verán e no nadal para ver a familia.


Título

Marta Lois é unha persoa migrante

 

Mauro Lois Pardo · 17 noviembre 2022 22:29


Foto de familia

Historia
Miña tía Marta naceu no1975 en Pontevedra, (Pontevedra)
No 1997 migrou a Shefield na Gran Bretaña, co grupo de Erasmus da facultade de Traducción e interpretación de Vigo. Aquí conviviu con xente de moitos lugares do mundo.
En 1998 voltou a Pontevedra para rematar a carreira de piano que comenzou no instituo e parou no curo que estivo no estranxeiro
No1999 rematada a carreira de música voltou a Londres, onde vivia tamén meu tio Lee. Foi traballar na BBC en Londres onde coñeceu moito tipo de persoas.
Despoisda BBC comenzou traballar na empres de videojuegos SEGA onde chegou a directora da mutinacional
Casou con Lee que é inglés e teñen un fillo, meu curmán Tomás, que é inglés e español.
Cando teñen vacación veñen moitas veces a Pontevedra e a miña casa. Falan todos varios idiomas e gustan moito de viaxar e coñecer sitios e a historias dos lugares. A min tamén me gusta moito facer estas cousas con eles.


Title
Jose Fina is a migrant
 

Candela Brun García · 3 enero 2019 18:03


Family picture

Story
En un pueblo chino a unos 200 km de Shanghai llamado Ningbo vivían tanto el padre como la madre. La familia paterna eran comerciantes y la familia materna eran vinicultores. Tuvieron un noviazgo y un casamiento al uso de la China del momento. Por motivos económicos y de trabajo, la pareja emigró en el año 1940 a Shanghai y allí tuvieron a sus tres primeros hijos.
En 1949 comenzó el gobierno de Mao Tse Tung que estableció un régimen comunista, por lo que no había propiedades privadas; como el padre tenia una ferretería, decidió emigrar a Hong Kong. Pero allí las cosas no fueron muy bien, y a principios de los años 1950 el padre pensó en emigrar a Estados Unidos, a Nueva York, ya que allí tenía familiares y amigos. Hay dos maneras de llegar a Nueva York, por el océano Pacífico, camino más corto, o a través de Europa y el océano Atlántico, el más largo. Gracias a la ayuda de un grupo de Jesuitas emigró a París, con la idea de ir a Estados Unidos. Una vez en Francia el grupo se dividió en dos, y el padre formó parte del que fue a España, a Madrid en concreto. En ese momento España vivía bajo la dictadura de Franco. Sin abandonar la idea de irse a América, nuestro protagonista abrió el primer restaurante chino de España, en la calle Valverde de Madrid. Conocedor de que a los americanos les encantaba la comida china, el local estaba dirigido principalmente a los estadounidenses que se encontraban en España Así, a ese restaurante fueron varios artistas famosos de la época, como Ava Gadner y Charlton Heston. Un dato curioso que les ocurrió fue que la madre participó en una película protagonizada por dichos actores titulada "55 días en Pekin".
Durante todo ese tiempo él vivió en la casa de huéspedes de una señora, doña Carmen. Cuando el padre vio que las cosas marchaban bien, llamó a su mujer para que viniera a España. Sus hijos se quedaron en China a cargo de una tía. En Madrid la pareja tuvo dos hijas más, en efecto allí nacieron mi tía y su hermana pequeña. Como los padres no dominaban bien el español y tenían que hacerse cargo del negocio, decidieron que las niñas fueran a vivir a la casa de la señora Carmen, que las crio hasta la edad escolar y desde entonces se convirtió en “mamá Carmen”. Para poder escolarizarse, como todos los centros de enseñanza del régimen político español en aquel tiempo eran religiosos había que estar bautizado. Según la religión católica para que las dos hijas se pudieran bautizar, el padre (o cabeza de familia) también tenía que estarlo, por lo que tuvieron que bautizarse los tres a la vez. Al comenzar el colegio, buscaron un piso donde poder vivir junta toda la familia. Las niñas le tenían mucho cariño a mamá Carmen por lo que la iban a visitar todos los fines de semana.
Al principio los padres tenían poco dominio del español, por otra parte entre ellos hablaban uno de los muchísimos dialectos chinos que era muy diferente al chino oficial; por ello decidieron que fuese mamá Carmen quien les enseñase a las niñas a hablar bien en castellano, abandonado la idea de que aprendieran el idioma materno por el carácter tan local de su dialecto.
Tiempo después el padre decidió dejar el restaurante por la gran carga de trabajo que suponía. La familia se muda a otra zona de Madrid, y él abre una sastrería también dirigida a la clientela americana,especialmente para el personal de la base aérea de Torrejón de Ardoz.
Durante todo ese tiempo la madre escribe cartas y manda ropa y dinero a sus otros tres hijos que seguían en Shanghai. En el año 1975 muere Franco y al año siguiente Mao,entonces se abren las fronteras entre ambos países y la madre viaja a China a ver a sus otros hijos.
Mi tía emigró a Galicia, después de conocer en uno de sus viajes por España, a su primer marido. Aquí realizó su tesis doctoral. Se divorció y se casó con mi tío. En la actualidad tienen dos hijos y es profesora de astronomía en la facultad de matemáticas de la USC.