Story
En un pueblo chino a unos 200 km de Shanghai llamado Ningbo vivían tanto el padre como la madre. La familia paterna eran comerciantes y la familia materna eran vinicultores. Tuvieron un noviazgo y un casamiento al uso de la China del momento. Por motivos económicos y de trabajo, la pareja emigró en el año 1940 a Shanghai y allí tuvieron a sus tres primeros hijos.
En 1949 comenzó el gobierno de Mao Tse Tung que estableció un régimen comunista, por lo que no había propiedades privadas; como el padre tenia una ferretería, decidió emigrar a Hong Kong. Pero allí las cosas no fueron muy bien, y a principios de los años 1950 el padre pensó en emigrar a Estados Unidos, a Nueva York, ya que allí tenía familiares y amigos. Hay dos maneras de llegar a Nueva York, por el océano Pacífico, camino más corto, o a través de Europa y el océano Atlántico, el más largo. Gracias a la ayuda de un grupo de Jesuitas emigró a París, con la idea de ir a Estados Unidos. Una vez en Francia el grupo se dividió en dos, y el padre formó parte del que fue a España, a Madrid en concreto. En ese momento España vivía bajo la dictadura de Franco. Sin abandonar la idea de irse a América, nuestro protagonista abrió el primer restaurante chino de España, en la calle Valverde de Madrid. Conocedor de que a los americanos les encantaba la comida china, el local estaba dirigido principalmente a los estadounidenses que se encontraban en España Así, a ese restaurante fueron varios artistas famosos de la época, como Ava Gadner y Charlton Heston. Un dato curioso que les ocurrió fue que la madre participó en una película protagonizada por dichos actores titulada "55 días en Pekin".
Durante todo ese tiempo él vivió en la casa de huéspedes de una señora, doña Carmen. Cuando el padre vio que las cosas marchaban bien, llamó a su mujer para que viniera a España. Sus hijos se quedaron en China a cargo de una tía. En Madrid la pareja tuvo dos hijas más, en efecto allí nacieron mi tía y su hermana pequeña. Como los padres no dominaban bien el español y tenían que hacerse cargo del negocio, decidieron que las niñas fueran a vivir a la casa de la señora Carmen, que las crio hasta la edad escolar y desde entonces se convirtió en “mamá Carmen”. Para poder escolarizarse, como todos los centros de enseñanza del régimen político español en aquel tiempo eran religiosos había que estar bautizado. Según la religión católica para que las dos hijas se pudieran bautizar, el padre (o cabeza de familia) también tenía que estarlo, por lo que tuvieron que bautizarse los tres a la vez. Al comenzar el colegio, buscaron un piso donde poder vivir junta toda la familia. Las niñas le tenían mucho cariño a mamá Carmen por lo que la iban a visitar todos los fines de semana.
Al principio los padres tenían poco dominio del español, por otra parte entre ellos hablaban uno de los muchísimos dialectos chinos que era muy diferente al chino oficial; por ello decidieron que fuese mamá Carmen quien les enseñase a las niñas a hablar bien en castellano, abandonado la idea de que aprendieran el idioma materno por el carácter tan local de su dialecto.
Tiempo después el padre decidió dejar el restaurante por la gran carga de trabajo que suponía. La familia se muda a otra zona de Madrid, y él abre una sastrería también dirigida a la clientela americana,especialmente para el personal de la base aérea de Torrejón de Ardoz.
Durante todo ese tiempo la madre escribe cartas y manda ropa y dinero a sus otros tres hijos que seguían en Shanghai. En el año 1975 muere Franco y al año siguiente Mao,entonces se abren las fronteras entre ambos países y la madre viaja a China a ver a sus otros hijos.
Mi tía emigró a Galicia, después de conocer en uno de sus viajes por España, a su primer marido. Aquí realizó su tesis doctoral. Se divorció y se casó con mi tío. En la actualidad tienen dos hijos y es profesora de astronomía en la facultad de matemáticas de la USC.