Geography and History of Ames

We Are All Migrants « Atrás    

Título

Edward Alexander Castaño Pérez é unha persoa migrante

 

Ricardo David Castaño Ares · 9 noviembre 2022 18:50


Foto de familia

Historia
Edward chegou a España un día de xaneiro do 2004 procedendente dunha cidade de Colombia chamada Manizales. Tiña 25 anos e veu con contrato de traballo dunha fábrica de aluminios. Quixo marchar de Colombia para mellorar a súa economía e para cambiar de ambiente xa que alí é moi fácil meterse en problemas. Instalouse en Bertamiráns e o que máis lle chamou a atención foi o frío que facía e que chovía moito. El non sabía que aquí se falaba galego e custoulle un pouco adaptarse e entendelo. Gustoulle moito a tranquilidade que hai aquí, podes pasear polas rúas sen preocupación de que che rouben o móbil, a carteira, o reloxo ou calquera outra cousa e se opós resistencia pódenche pegar un tiro ou clavar un coitelo.


Title
Manuel Pardal Calvo es un migrante
 

Natalia Quinteiro Pico · 6 enero 2019 20:36


Story
Manuel Pardal Calvo era mi bisabuelo, en el año 1942 emigró a Buenos Aires (Argentina) con su mujer (Marcelina Casal Angueira) y tres de sus hijos (Severina,Marcela y Teresa). Emigraron por decisión propia, en busca de una vida mejor, como muchos otros gallegos. Dos de sus hijos (Concepción, mi abuela y Gerardo, mi tío) no quisieron irse puesto que estaban casados y ya tenían un trabajo. Emprendieron el viaje una mañana desde Vigo donde zarpaba un barco que les llevó a Buenos Aires. Una vez establecidos en Argentina, mi bisabuelo encontró trabajo en una carpintería, en la que trabajó hasta que se jubiló. Mi bisabuela, se dedicaba a las labores del hogar, y sus tres hijas, una vez mayores de edad, empezaron a trabajar en unas fábricas de textil. Cuando no trabajaban, se reunían en locales donde se juntaban todos los emigrantes gallegos, para así sentirse como en casa. Sus hijas, se casaron allí con otros gallegos, con los que tuvieron hijos. A veces, cuando económicamente podían, venían a visitar a Galicia a los otros hermanos, pero nunca regresaron a vivir. Mi bisabuelo nunca volvió. Falleció en Buenos Aires en el año 1980 (aproximadamente), y mi bisabuela en el 1983 (aproximadamente). De los hijos que emigraron con ellos, solo siguen vivos dos, Marcela y Teresa, y sus hijos que ya son mayores y están casados. Todos los recuerdos que tengo de mis bisabuelos son álbumes de fotos que conserva mi madre y que eran de mi abuela, Ella tampoco llegó a conocerlos en persona, puesto que no había nacido, pero mi abuela le contaba historias de la vida que tuvieron mientras vivían en Galicia. Fueron muy felices en Buenos Aires, pero siempre sintieron mucha nostalgia por Galicia, y sobre todo, por los hijos que quedaron aquí.


Title
Luis Carracedo Doce is a migrant.
 

Jorge Iglesias Carracedo · 27 enero 2019 12:11


Family picture

Story
My grandfather commenced his career for becoming a Marine Chief Engineer in 1966 as a cadet, achieving the higher above qualification in 1971, and sailing around the world until 1983.
He joined the Lloyd´s Register as a Marine Surveyor in 1983 and serving for near 30 years, leaving this Society in 2012.
Along this period he moved to some places around Spain with his wife and children, such as Valencia, Barcelona, Vigo and Ferrol, being retired in this city in 2012.
In 2013, once he was retired, he accepted a work in China as a proyect leader in the building period of two ships, the "CASTILLO DE NAVIA" and the "CASTILLO DE MALPICA". In 2015 he finished the proyect and returned to Galicia.
In 2017 he traveled to Madrid to work again in another proyect, but, in summer of 2018, an hernia finished with his profesional career and olmost with his life.

Additional pictures


Title
Manuela Ageitos is a migrant
 

Juan Trigo García · 7 febrero 2018 17:02


Family picture

Story
In the 20th century, life was hard, this story is told from the eyes of a young Galician girl who after facing many bumps now tells her life. Manuela Ageitos, a median of five siblings lived together until she was 18 years old with an overwhelming poverty and without many necessary resources (such as electricity ...). The food shone in the dishes of this family almost by its absence, the culture was the only abundant there, their pardes took care that she could read and maintain a certain composure, but could not take it to school or institute. The work shared the same characteristic for very little remuneration, she toured the town of Porto do Son by roads on cliffs with a box of fish on her head ... This did not change until later.
1965, at 18 years of age she worked in a canning factory and spent the winters working in the Noia river collecting cockles and other bivalves. In 1967, she met the man with whom she would be predestined and for that reason she prepared the suitcase and the love and eagerness to work took her to ... Marseille, France where she got a job as a housekeeper working up to 4 years in her first house. In 1969 life smiled at her 22 years of age when she had her first child who took him to the nursery closest to his work because it was incompatible with it. A sudden return to Spain occurred during two months in 1971 when a large strike forced them to leave their trades behind and flee to their home, when they returned to Marseille she had both a job and a different home in which she put a lot of energy and much love. His final return to Spain occurred in 1976 when she was 29 years old and had more money, and a house under construction also forced them to return a disease that Manuela suffered. Juan, his son was already 7 years. Porto do Son, her home where he had his daughter, my mother and many other events that marked his life forever ...is the place where she lives now...
In the picture, I'm with her, I have an old picture of her migration and we are with a set of tea cups wich were gifted to her in France.

Sounds


Title
Domingo Tomas es un Inmigrante
 

María José Dosil Villavicencio · 16 enero 2019 22:01


Family picture

Story
Comienzo esta historia con mi bisabuelo paterno el cual inmigro primero desde España a Brasil y de Brasil a Venezuela a mediados de los años 40 aunque su padre lo hizo antes a Cuba pero no tengo información. El salio de España por razones economicas, para conseguir un mejor trabajo y generar mas dinero, quedandose en España su esposa y sus tres hijos, alla trabajo de camarero y en cosas de construccion, volviendo a España luego de 5 años años de estar lejos.
Luego continuan esta historia mis abuelos Tomas y Elena que salieron de España en la epoca de la dictadura de Franco, mi abuela por sus parte se fue en barco llamado Santa Maria y estuvo en el 8 dias, mi abuelo tambien se fue en barco y me cuenta que en uno de esos dias un barco lleno de piratas los asalto y robaron pertenencias de los pasajeros. Legaron a La Guaira y luego ambos se radicaron en Puerto Cabello, alla se conocieron, se casaron, formaron empresas y tuieron a sus tres hijos, mi padre [ Tomas] , mi tia [Maria Elena] y mi otra tia [Monica].
Despues de varios años de Vivir en Venezuela, mi abuela manda a mi padre con 12 años a España, donde estuvo iinterno un año. Al finalizar ese año mi abuela va a España con mis 2 tias, quedando mi abuelo en Venezuela trabajando.
Pasaron los años ya mi padre habia dejado la universidad y decidi regresar a su pais natal y asi acompañar a su padre y asi fue mi padre se fue y estuvo trabajando con abuelo en su empresa y regresaban a España en diciembre para celebrar las fiestas. Fue asi durante 3 años, hasta que mi abuelo ya por su edad se jubila y se regresa a su pais quedando mi padre solo y al mando de los negocios.
El hizo su vida, conocio gente, viajo, tenia a sus amigos y visitaba a su familia en diciembre. En Venezuela conocio a mi madre luego de 3 años de relacion se casaron y unos años despues nacimos mi hermana y yo.
Soy Maria Jose vengo de una familia de inmigrantes, tengo 14 años y toda mi vida he vivido en mi pais, hace un mes y medio mis padres tomaron la decision de seguir el paso de nuestros antecesores, pero no por gusto si no por obligacion, hoy en dia mi pais esta viviendo una de las peores crisis tanto politica, social y economica. por la cual muchas personas abandonamos Venezuela.
Esta es mi historia.

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures

Additional pictures