Geography and History of Ames

Heritage in the barn « Atrás    

Name of the object

Reloxo antigo

 

Tania Méndez Sebe · 28 noviembre 2021 23:21


Image of yourself and the object

Date, historical event and historical period
O reloxo é do 1871, de hai 150 anos. Corresponde ca idade contemporánea e o 2 de xaneiro de 1871, en España, o rei Amadeo de Saboya xura solemnemente a Constitución e accede ao trono.

Explanation of the object
Este reloxo leva na casa dos meus avós paternos dende o ano 1871. Tróuxoo o avó materno de Evaristo, de Brasil, é dicir, o meu tataravó, xa que el traballaba alí de albañil cando era mozo e ao regresar, mercouno de recordo. El era daquí, concretamente de Figueiras, en Santiago de Compostela.
Despois de moitos anos funcionando á perfección, a caixa de madeira do reloxo estropeouse e meu avó Evaristo levouno a restaurarlle o exterior. A maquinaria consérvase intacta.
Este reloxo de parede ten dúas agullas, un péndulo e os números son romanos. Cada hora avísanos cun sonido agradable aos oídos.
É un reloxo mecánico; si queres cambiar a hora, debes mover as agullas. Non pode ser eléctrico, xa que nese ano aínda non se descubrira o cuarzo.
Descoñezo a marca e o fabricante do reloxo, posto que o meu tataravó o mercara de recordo na Avenida de Raimundo González, en Brasil.

Secondary sources
http://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/amadeo_i_biografia/: accedín por derradeira vez o 28 de novembro.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Años_1870: accedín por derradeira vez o 28 de novembro.


Name of the object

Joyero antiguo con reliquias familiares

 

Lucía Rodríguez López · 18 diciembre 2020 17:03


Image of yourself and the object

Date, historical event and historical period
Es del año 1975 (SIGLO XX). Fin del franquismo ya que es de un poco antes de la muerte de Francisco Franco y tiene casi los mismos años desden que España ya no tiene dictadura.

Explanation of the object
Cuando mi abuela volvió de Alemania cuando el Franquismo estaba en sus últimos días, trajo con ella este joyero que era muy importante y tenía un gran valor sentimental ya que fue un regalo para la tía de mi madre que la había criado mientras mis abuelos estaban emigrados.
Luego de la muerte de mi tía, mi madre heredo el joyero y desde entonces guarda en el algunas joyas de su tia y un reloj de su tio para recordarles y así guardar algo de ellos.

Secondary sources
(no especificado)


Name of the object

Réplica de la nao Santa María

 

Santiago José de Bona Vidal · 5 noviembre 2022 14:02


Image of yourself and the object

Date, historical event and historical period
El objeto en cuestión pertenece a los años 40 - 50 del siglo pasado (no se sabe con exactitud) y hace referencia a la travesía de la nao Santa María en su ruta hacia América bajo el mando de Colón (1492)

Explanation of the object
Según me han contado, esta figura recayó en manos de mi bisabuelo entre el final de la década de los 40 y principios de los 50, y además muy lejos de aquí. Él, al igual que mi bisabuela, por esa época emigró a Sudamérica en busca de trabajo, y finalmente se quedó allí por muchos años, teniendo a mi abuelo en Argentina y educándolo allí casi hasta la mayoría de edad. En cualquier caso, antes de instalarse finalmente en ese país, estuvo deambulando por muchos otros lugares del continente (como Uruguay, Guatemala, etc.), buscando un oficio estable. Es por esto que tampoco sabemos exactamente en qué país recibió el obsequio, pero sí sabemos que fue regalo de un buen amigo que tenía entonces (probablemente fuera un presente de despedida, antes de mudarse a otro lugar). Mi bisabuelo lo guardó con cariño, de tal forma que cuando volvieron a España él y su familia, lo trajo también y se lo dio a su hijo, mi abuelo (Juan Carlos de Bona Ullrich) que también lo cuidó hasta dárselo a mi padre cuando vino a vivir aquí a Galicia (mi familia paterna es de Madrid), reposando finalmente en una de las estanterías de nuestra casa.

Secondary sources
(no especificado)


Name of the object

Gramófono y tocadiscos.

 

Natalia Quinteiro Pico · 21 diciembre 2020 21:54


Image of yourself and the object

Date, historical event and historical period
El gramófono es muy antiguo, posiblemente anterior al año 1915. Fue un regalo que le hizo un familiar a mi bisabuelo que en 1920 por aquel entonces, estaba en Cádiz regentando una pastelería.
El tocadiscos es del año 1950, lo compraron mis abuelos, y la colección de discos de vinilo es de los cantantes que se escuchaban en aquella época y otros más recientes de los años 60.

Explanation of the object
Información facilitada por mi madre (en primera persona).
"Este gramófono/gramola fue un regalo de un pariente a mi abuelo en el año 1920, cuando regentaba una pastelería en Cádiz. En esta época se celebraban muchos bailes en los que la música se escuchaba a través de estos formatos. Este familiar se lo regaló a mi abuelo cuando regresó a Galicia, donde estaba su familia.
Tengo una colección de discos de gramófono de goma laca que se usaban para estos aparatos de música. Es un recuerdo de mucho valor para mí, ya que pasó de mi abuelo a manos de mi padre, y ahora soy yo quién lo conserva, no por su valor económico, sino por su valor sentimental y familiar.
El valor económico que se puede dar hoy en día, puede oscilar entre los 100 a 300 euros aproximadamente, aunque depende el valor que el vendedor quiera darle y el estado de conservación del aparato.
El tocadiscos es del año 1950, lo compraron mis padres, ya fallecidos en Santiago. Me trae muchos recuerdos de mi infancia, cuando en Nochevieja poníamos el tocadiscos y bailábamos toda la familia,
Creo que es importante no olvidar todo lo relacionado con nuestra historia, tanto musical como en términos de costumbres y otras facetas de la vida de nuestros antepasados. Es importante preservarlos para que las nuevas generaciones puedan aprender sobre la metodología musical de antaño y cómo hemos evolucionado a lo largo de los años.
La colección de discos de vinilo de este tocadiscos que conservo de la época, son de los Beatles, Ana Kiro, Los Tamara, Manolo Escobar..."

Información e historia del gramófono y tocadiscos recopilada por otros medios:
El término gramófono deriva de «Gramophone» que fue la primera marca que registró este revolucionario aparato de sonido. Fue patentado en 1888 por el alemán Emile Berliner.
Un gramófono, también conocido como gramola, es un dispositivo que puede reproducir con cierta calidad los sonidos previamente registrados en un disco. Se utiliza un disco plano giratorio para grabar y reproducir sonidos.
Los gramófonos cuentan con un plato giratorio que hace girar al disco. La aguja pasa por las ranuras del disco giratorio y se producen unas vibraciones que son captadas por las pastillas. Las pastillas convierten las vibraciones en impulsos eléctricos que se amplifican y proyectan. El brazo del gramófono sostiene la aguja y las pastillas. Quizás, lo más destacado de estos aparatos de sonido sea su corneta amplificadora aunque este modelo de mi madre no la tiene. Los discos de los gramófonos de diferentes velocidades y materiales existen desde principios del siglo XX. Las primeras versiones giraban a 78 RPM (revoluciones por minuto) y estaban hechas de goma laca, por lo que producían mucho ruido y eran bastante frágiles.
El gramófono fue el dispositivo más común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta mediados de la década de 1950, cuando apareció el disco de vinilo a 33 RPM.
El tocadiscos es un sistema de reproducción del sonido del tipo electromecánico analógico, sucesor del gramófono, que utiliza el mismo tipo de tecnología, sustituyendo el cilindro de fonógrafo por un disco. Se considera como inventor del tocadiscos a Tomas Edison en 1877.
En 1925 comenzaron a fabricarse tocadiscos que utilizaban una tecnología de la amplificación electrónica. Los tocadiscos surgieron con la idea de reproducir los discos de vinilo o de acetato de forma eléctrica y no mecánica. El tocadiscos se encuentra dotado con un motor eléctrico que hacía que el plato giradiscos rotara a una velocidad constante de 78 RPM, 45 RPM o 33 RPM, logrando así poder tener más fidelidad en el sonido.
Los 60 y los 70, una época dorada en la historia del tocadiscos. Por la década de 1960, los tocadiscos se fueron abaratando. Se crearon modelos portátiles y cambiadores de discos automáticos.
Los tocadiscos fueron sustituidos posteriormente por los 8 pistas y las cintas de cassette.

Secondary sources
Información recopilada de:
https://regalarteshop.es/historia-del-gramofono/
https://blog.landr.com/es/historia-formatos-musicales/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tocadiscos#:~:text=Un%20tocadiscos%20es%20un%20sistema,de%20fon%C3%B3grafo%20por%20un%20disco.
https://www.tocavinilos.com/historia-del-tocadiscos/#:~:text=Se%20considera%20como%20inventor%20del,y%20abajo%20en%20la%20l%C3%A1mina.
Tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=UbVl7FWbjKU
GRAMÓFONO y REPRODUCCIÓN MECÁNICA - PARTES, ELEMENTOS y FUNCIONAMIENTO
https://www.youtube.com/watch?v=KHBoc_Ou3gI
Salvador Vélez uno de los coleccionistas de fonógrafos y gramófonos más importante en Méjico.


Name of the object

O reloxo familiar.

 

Cristina Iglesias Freiría · 28 noviembre 2021 13:10


Secondary sources
(no especificado)