Research topic explanation
En la zona Norte de Bertamirans se encuentra ubicado en la actualidad la edificación del IESP de Ames, y se pretende ver los cambios habidos con el paso del tiempo en el lugar y en su alrededor próximo en los últimos 65 años. Para ello, utilizamos el programa Comparador de Mapas. El mapa más antiguo de vista aérea encontrado, corresponde a los años 1956 y 1957, y la información que se obtiene son los elementos naturales que componen el paisaje, comprobando que es un área de paisaje natural de campo, con algunas zonas de cultivo, monte bajo con “toxeiras”, bosque formado por una masa de árboles sobre todo autóctonos como pinos y carballos, y sin construcción en la zona donde se encuentra en la actualidad el IESP de Ames y sus alrededores, salvo alguna en Castrigo, observando que hay acceso al lugar a través de caminos de tierra, y existía la carretera de salida de Bertamirans con dirección Norte. Mediante información obtenida de una vecina del lugar de Castrigo, llamada Laura, se sabe que la zona donde está ahora construido el IESP era un monte bajo con "toxeira" y algún carballo, a su alrededor había un gran terreno ocupado con frutales conocido como O Pereiro, atendido por jornaleros y pertenecía a una Casa Grande de la familia Campos. El mapa siguiente encontrado es el correspondiente entre los años 1997 y 2003, en este se observan cambios. El lugar presenta un aspecto más rural, el terreno ha sufrido un proceso de ocupación parcelario agrícola, por edificación de viviendas aisladas, campos de cultivo, la construcción del IESP de Ames y una red eléctrica de alta tensión que pasa próxima por el exterior del recinto del lado O. del edifico, conservando en la parte frontal del IESP algunos árboles autóctonos como el carballo, que ya existían antes de su construcción. Además, el camino que antes era de tierra se convirtió en carretera asfaltada para acceder desde el instituto hasta el lugar de Castrigo y poder salir a la carretera general (AC-544), pues es la calle de salida que usan tanto el profesorado como el alumnado del Instituto. El IESP se estrenó en el curso 1996-1997, pero con el tiempo no llegaban las aulas y el Director del Centro Fernando Sáinz, solicitó con esfuerzo una ampliación costosa, porque había que desplazar una torre eléctrica del lado O. para realizar dicha ampliación, que se consiguió y con la que se ganó patio para el Instituto, con cancha de baloncesto, cancha de futbito, un pequeño aparcamiento para vehículos en el propio recinto del Centro y otro frente al instituto (N.), donde se conserva en el centro un carballo . Por el Este pegado a los terrenos del Instituto se encuentra CEIP A Maía y el área Deportiva Municipal, piscina, campo de futbol, cancha de tenis y un pabellón. Todo rodeado de una carretera asfaltada que pasa por Castrigo que desemboca sobre la carretera principal AC-544. En el mapa actual de 2021, se puede distinguir que en el interior del recinto del IESP de Ames hay una nueva construcción, un edificio anexo de uso múltiple, situado al N.O., donde se encontraba la cancha de baloncesto, que ahora no ya existe; También, en al lado O. junto del cierre perimetral del IESP se plantaron una hilera de árboles, y se ha aprovechado el terreno colindante para un nuevo aparcamiento, al que se le quitó toda la vegetación que ahí había, pero no está asfaltado. Además, ese nuevo aparcamiento es atravesado por una red eléctrica de alta tensión con sus grandes torres que sujetan la red de cables, que son los que fueron desplazados del lado O. del Instituto en su primera ampliación. Sigue estando el CEIP A Maía y el área Deportiva Municipal, que existía en el mapa 1997-2003. Pero, encontramos una zona rural con más viviendas unifamiliares próximas al IESP, situadas al N.E. del instituto, al lado de la carretera AC-544 y muy próximo al nudo o rotonda de direcciones de la AG-56, de nueva construcción, salida Norte de Bertamiráns, este último no se encontraba construido en el mapa de los años 1997 a 2003.