Patio con(vida)

Historia do IESP de Ames « Atrás    

Research topic

Overview of the history of the IESP de Ames

 

Daniel Campos Pauzat · 5 junio 2021 11:39


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
O noso instituto evolucionou moito ao longo dos anos en canto a número de alumnos, edificios, materias ofertadas e actividades. Ao inicio do instituto fai 22 anos, só había 200 alumnos fronte aos 800 que hai agora, polo que non se podían organizar moitas actividades e non había case optativas pola falta de alumnado. Despois veu moita xente nova a vivir a Bertamiráns e pasado un tempo supuxo un gran incremento do número de alumnos que derivou nun aumento de oferta educativa e na evolución do edificio que se modificou tres veces nestes 20 anos para permitir acoller a máis alumnado. Tamén implicou pasar de 20 profes a 90.
Fai 20 anos, o acceso a internet só existía nalgúns espazos públicos e ía moi lento, en cambio hoxe temos un montón de ordenadores encendidos todas as mañás e unha conexión a internet moi rápida. Isto permitiu pasar de facer todo o papeleo a man en papel a facer os trámites online. Ao inicio do instituto non había máis actividades extraescolares que a excursión de fin de curso. Agora, pode haber un montón de viaxes posto que hai moito alumnado para participar nesas actividades ademais tamén cambiou a sociedade que valora moito máis os intercambios culturais polo que se participa máis. Os da miña xeración tivemos mala sorte pola pandemia que non nos deixou viaxar nin o ano pasado nin este.
A colaboración do noso IES é constante cos tres centros de primaria, con institutos de outras comunidades e tamén con algún centro do extranxeiro como estados unidos. No noso centro estanse a levar a cabo moitos proxectos: o plan de mellora de bibliotecas, o plan TIC, o ano que ven chegará o proxecto Edixgal para dotar todas as aulas con ordenadores, e por suposto, o proxecto de memoria histórica no que colaboramos coa nosa profesora de historia.
Na actualidade os alumnos do centro están a participar en diferentes proxectos interdisciplinares, por exemplo o Plan Proxecta no que o centro participa en tres programas (Educación Patrimonial, Proxectos de vida activa e deportiva, Proxecto Terra) ou os PFPP no que o instituto ten dous programas (O IESP de Ames un centro sostible e seguro, e Memoria histórica e democrática)

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Recurrín a unha fonte primaria de información, a nosa directora Marisol Louro Lestón.


Research topic

Sport facilities at the IESP de Ames

 

Diego Fernández Márquez, Jorge Iglesias Carracedo · 3 junio 2021 17:13


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
El instituto hace años contaba con una pista de atletismo que va desde el patio con vida al lado de la cancha de futbol hasta el otro patio con vida arriba de todo en el que hay un pequeño estanque. En algunas zonas es apreciable un pequeño muro de aproximadamente 30 centímetros de altura con forma de un cilindro partido a la mitad. Este muro delimitaba la zona correspondiente a la “pista de atletismo”, que por su tamaño podríamos decir que era de un solo carril. La idea de esta pista la tuvo el exdirector Fernando Sainz, el cuál tenía una gran vocación por el deporte y sobre todo por el atletismo. Como él contó este circuito no tenía un uso competitivo de manera oficial, pero sí se entrenaba en ella y de vez en cuando se hacían carreras pero extraoficialmente. Esta pista fue construida por un constructor que era conocido de Fernando Sainz. Todo sucedió entorno al año 2004.
Otro suceso relacionado con las instalaciones deportivas , fue la construcción de una habitación para las clases teóricas de educación física ya que en el pabellón había demasiado eco , hoy en día se guardan patines y mesas en ella.
En el instituto también había un equipo de fútbol , que según tenemos entendido entrenaba en la actual cancha de fútbol, la cual hoy en día no tiene un uso específico o conectado con un deporte federado.
Otra instalación deportiva, más reciente, es la sala multiusos que está a la entrada del instituto. Se ha utilizado para , como su nombre indica, diversos actos y actividades de cualquier tipo , entre ellas actividades deportivas, que posteriormente por falta de espacio y tiempo para coordinar tantas clases de educación física a la misma vez fue habilitado y usado como lugar para las clases de esta materia , aunque se siguieron haciendo diversos actos allí , como el que hubo en 2020 en contra de la violencia machista y recordando a todas las víctimas que hubo. Hoy en día es utilizado como aulas de 3 cursos distintos debido a la falta de aforo por motivos relacionados con el covid-19.
Esta última instalación fue construída sustituyendo a una cancha de baloncesto que ocupaba antes ese espacio. Esta era de tamaño oficial y las canastas tenían una altura de 3.05 metros, al igual que las de competiciones federadas. Sin embargo era solamente para el disfrute de los alumnos del centro. En esta cancha, al igual que en la fútbol, se organizaban torneos en los recreos, llevados a cabo por el departamento de educación física.
Por último está el gimnasio. Lleva muchos años en el instituto, pero no siempre fue tan práctico. Actualmente está totalmente incorporado al centro, pero antes de que decidieran juntarlos estaba separado de la estructura principal, se accedía desde un porche, que fue cerrado cuando decidieron hacer el aula para clases teóricas de educación física y el taller de tecnología.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Nuestra fuente ha sido Fernando Sainz el cuál fue director del IES de Ames años atrás, todo la información recogida ha sido contada por Fernando el lunes 31 de Mayo entre las 16:40h y las 17:30h.
También hablamos con Pilar Veiga, profesora de educación física, la cual nos proporcionó información acerca de la cancha de baloncesto que había antes en la parte delantera del instituto al lado de la entrada.


Research topic

Evolution of the buildings of the IESP de Ames over time

 

Juan Cañizo González-Elipe, Miguel González Conde · 26 mayo 2021 10:00


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
A cronoloxía das actividades do centro remóntase ao ano 2002, pois atopámonos ante un vacío de información histórica previa a este ano. Neste ano, con motivo do desastre do Prestige, organizouse unha limpeza dunha das praias afectadas. Foi unha actividade moi extendida a nivel educativo en toda Galicia, pois a concienciación que creou este desastre medioambiental fixo que os institutos contribuísen colaborativamente mediante acción coordinadas coma esta, na que o noso instituto tamén participou.
Pegamos un salto no tempo e ubicámonos no 2010. Neste ano, créase unha ONGen colaboración coa asociación benéfica “Médicos se Fronteiras”, liderada polo departamentos de Economía e Historia. Este proxecto tiña como obxectivos ensinar a poner en marcha unha empresa, e neste caso utilizouse a ONG como referencia. Conseguiu recadar 1.700 euros, baixo o nome de “XEGAS”, que foron mandados a Haití con motivo das devastadoras consecuencias que tivo o terremoto dese ano nese país.
A continuación, xa no ano 2014, comeza a época máis destacada no eido da Dinamización Lingüística no noso centro. Neste ano, comezan a debuxarse polo centro os grafitis que promoven o uso e defensa do galego como lingua vehicular, como se amosa no foto principal deste traballo. Tempo despois, no ano 2016, ponse en marcha a iniciativa “Xoves Xa”, que tiña moito peso por aquel entón. Esta iniciativa propoñía o uso do galego ao longo de todo o día cada xoves da semana, e en tódolos ámbitos. Non obstante, desde o 2017 (cando nós entramos no instituto), o proxecto comezou a decaer irremediablemente, finalizando definitivamente a mediados de 2018.
Por outra banda, entran en xogo varios novos broques temáticos con marcada prominencia no que respecta á historia recente do centro. Destaca o Proxecto de sostibilidade Ambiental e Ecosocial, que ten os seus inicios arredor destas datas. Comeza con actividades como o “Proxecto Terra”, que ten por obxecto á concienciación medioambiental do alumnado a través de excursións, e tamén o “Proxecto Ríos”, no que o concello de Ames solicitou aos estudantes de centro a limpeza e habilitación da actual senda que pasa a carón do “Rego dos Pasos”. Máis recentemente, tomaron relevancia proxectos académicas de carácter interdisciplinar e interdepartamental, tales como os proxectos “Patio con Vida”, “ Historia secreta das Prantas”, etc.
Outro eixo temático moi destacado é o de memoria histórica. O departamento hexemónico nesta temática é o de xeografía e historia, con proxectos que persiguen a información histórica dos personaxes da vida cotiá. Destacan traballos como “Oficios femininos invisibilizados”, “Memoria Histórica”, etc. Tamén desde a asignatura de Valores Éticos, con Roberto Barral á súa fronte, existe unha actividade denominada “Memoria Democrática e Dereitos Humanos”, que a través de videoconferencias con personaxes vencellados a esta materia, busca divulgar o coñecemento histórico relacionado co franquismo.
Finalmente, o último broque que imos tratar ten como temáticas fundamentais a igualdade de xénero e a defensa do colectivo LGTBI+. Cada ano, con motivo do 25 de Novembro, celébrase unha homenaxe ás vítimas da violencia de xénero, con actividades coordinadas que emanan diretamente desde Vicedirección. Non obstante, probablemente sexan as incitiativas estudiantís as que máis peso teñen neste ámbito, principalmente no feminismo e na defensa do colectivo. Clara proba de isto é a iniciativa máis recente, levada a cabo por alumnas de 4ºESO, con motivo do ensalzamento do mes do orgullo. As actividas que elas promoveron teñen por obxecto a defensa da tolerancia e a diversidade, a través de diversas manifestacións, como a publicación de bandeiras LGTBI+ e carteis relacionados, distribución de pulseiras e simboloxía relacionada, promoción da concienciación en tódolos ámbitos, etc. Este evento amosa a necesidade da participación estudiantil nos proxectos que atañen ao alumnado do centro.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Usamos como fontes primarias a testemuña de Carlota Paz, profesora de física e química, que leva 9 anos no centro, e a de Sabela Cobas, profesora de xeografía e historia.


Research topic

The people behind the names of spaces at the IESP de Ames

 

Antón Martínez Núñez · 11 junio 2021 16:46


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
Yo tengo que hablar sobre el significado de los diferentes nombres a lo largo de todo el centro.
El primero es el pasillo "Maruxa Mallo", este nombre se debe gracias Carmela Romai, una de las primeras profesoras de plastica del instituto., un año después de la inauguracion del instituto en el 1997/1998. Esta profesora quería decorar el pasillo, y así lo hizo, decoró todo ese pasillo de cuadros y pinturas. Decidió ponerle el nombre de una pintora conocida gallega, el nombre de esta es Maruxa Mallo. Actualmente, este idea se sigue teniendo en pie, ya que se se siguen poniendo decoraciones, dibujos y todo tipo de artes en el.
El siguiente lugar sería la sala de profesores "Mariano Guitián", este nombre se debe a los primeros años del centro. Mariano Guitián ya era mayor, porque venía del colegio de al lado, que actualmente se llama A Maia. Le faltaban pocos años para jubilarse, y le pusieron el nombre en conmemoración.
La biblioteca Carlos Nieto se llama así por el padre de un alumno del principio de segundo de bachillerato. Éste se encontraba en la playa con su hijo y unos amigos, y desgraciadamente este falleció en la playa de la Sieira ahogado, intentando rescatarlos de una subida del agua. Al ocurrir esto, el centro decidió poner una placa en la biblioteca por sus valores, el alcalde acudió y la familia decidió otorgar una escultura suya.
La clase "Manuel Couceiro" tiene este nombre debido a un ex profesor de historia. Él tenía una enfermedad grave y poco a poco le fue afectando, y murió en 2015 más o menos. esta placa se puso para tenerlo de recuerdo y reconocimiento como buen profesor.
El gimnasio también tiene otro nombre, el nombre de un profesor de educación física llamado "José Victor Ónega". Este durante sus vacaciones de Semana Santa fue a un río de León a pescar, y en una subida del río este se ahogó y no dió salido del agua.
Por último está el paseo "Carmen Amado". En una familia de Castiñeiro do Lobo, hubo un suceso de violencia machista en la que el esposo mató a su mujer, la que tiene el nombre de Carmen Amado. Su hijo logró escapar velozmente por la ventana y llegó a avisar de todo. Actualmente cada 25 de noviembre, día en contra de la violencia contra la mujer, el alcalde acude al centro y decide plantar dos árboles cada año. Esto pasó durante todos los años excepto el año pasado por el Covid-19.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Xesús Xiráldez, profesor de el centro desde 1997 y coordinador del Equipo de Biblioteco del IESP de Ames.
Placas con información sobre los diferentes espacios nombrados.


Research topic

Sport facilities at the IESP de Ames

 

Icía Fernández Ferreiro, Sofía Álvarez Castro · 10 junio 2021 17:44


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
Ames es un municipio con mucha actividad deportiva: hay varios equipos de fútbol y de volleyball, uno de baloncesto... Por lo que dispone de variedad de instalaciones deportivas en todo el pueblo: canchas de baloncesto, una piscina, campos de fútbol y gimnasios.

Ya sólo el instituto tiene a su disposición un pabellón, un gimnasio, una pista y un campo de fútbol y varias canchas de otros deportes (como tenis, baloncesto y volleyball). A continuación explicaremos la evolución de diferentes instalaciones del instituto en el documento adjunto.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Persona informante:
Fernando Sáinz, exdirector del IESP de Ames.

Fuentes materiales:
Pabellón municipal, campo de fútbol municipal, cancha de baloncesto municipal, sala de usos múltiples del centro, pista de fútbol del centro, mesas de pin-pong del centro.

Additional documents


Research topic

Distinguished people and visitors to the IESP de Ames

 

Carla Márquez Chapela, Elizabeth López Miguéns, Lucía Rodríguez López · 31 mayo 2021 20:30


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
Investigando acerca del tema de este trabajo, hemos descubierto una gran cantidad de personajes ilustres o por lo general conocidos que han pisado nuestro centro y sus instalaciones y que ahora, forman parte de la historia y memoria del instituto.
Para empezar, gracias a la charla que Fernando Sainz nos ha brindado, sabemos que por ejemplo Manuel Fraga, que fue profesor catedrático de Derecho Político y de Teoría del Estado y Derecho Constitucional, además de ministro durante el Franquismo, presidente de la Xunta de Galicia durante años y el encargado de hacer los honores de abrir e inagurar el centro en 1996. Visitó en algún momento las instalaciones.
En segundo lugar, cuando el instituto celebró aquí, su 175 aniversario del Seminario de Estudios Gallegos, estuvieron presentes Antonio Fraguas (conocido en gallego como Antón Fraguas, fue un escritor, historiador, antropólogo y etnógrafo español de ideología galleguista. Formó parte de las Irmandades da Fala y de la Real Academia Gallega de las Ciencias, además de ser alumno de Castelao cuando cursó bachillerato y de recibir el premio de Las Artes y de Las Letras en Galicia) e Isaac Díaz Pardo que fue un intelectual galleguista, pintor, ceramista, diseñador, editor y empresario español y que además fue galardonado en 2009 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España.
En 2018, visito el Ies de Ames Eva Mejuto, una gran escritora la cual tiene como especialidad la literatura infantil y juvenil. Tiene realizado cursos de formación sobre libro-álbum y ejercido la docencia en el Máster Libro Ilustrado y Animación Audiovisual de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo. Además habitualmente participa en encuentros con el alumnado de los colegios.
Por otra parte, podemos comprobar que alumnos que estuvieron en este instituto ahora son grandes estrellas del fútbol, como por ejemplo Verónica Boquete, Fernando Seoane y Hugo Novoa.
En 2014 Xosé Manuel García Trigo, escritor y crítico literario, les contó al alumnado de 2º de la ESO como nace la afección literaria: El deseo de escribir, racional y emocional. También, ese mismo año, visita el centro Manuel Guede, director del Centro Dramático Gallego, que habló al alumnado de 4º de la ESO de "VENENO EN EL TEATRO" y del esfuerzo permanente que supone para los actores y actrices el estudio del texto teatral.
En 2015 María López Sández, escritora y docente de la comarca les habló al alumnado de 3º de la ESO acerca del oficio de escitora y de su obra "O FARO ESCURO".
La vecina Filomena Fraga, se acercó a la biblioteca escolar en 2016 para hablar sobre el papel de la mujer en los tiempos de su mocedad, con motivo del Día de la Mujer. En ese mismo año las escritoras Ledicia Costas y Andrea Maceiras, representantes de la narrativa en lengua gallega más actual, nos hablaron, respectivamente, de los libros: " O CORAZÓN DE XÚPITER" y "EUROPA EXPRESS".
En 2017, Paula Carballeira visita el centro para hablar de Nunca Mascotas.
En el año 2019, el actual presidente de la Xunta de Galicia, Don Alberto Núñez Feijóo, visito las instalaciones del centro y compartió confidencias con los alumnos.
El 26 de abril de 2021, los alumnos y alumnas de 4º, participaron en un obradoiro de baile swing con el profesor de baile Carlos Tomico. El 3 de mayo de 2021, el arqueólogo Mario César Vila, vino para hablar de la recuperación histórica del Camino de Muros-Noia a Santiago que pasa por el municipio de Ames. Y Hilary Mora, guía y divulgadora ambiental en la Reserva Natural La Tirimbina, en Costa Rica, vino para hablar sobre la importancia medioambiental de los murciélagos. El 28 de mayo de 2021, visito el instituto Loli Fojón, que impartió una clase de danza barroca para los alumnos de 3º de la ESO.
Para finalizar, el último en visitar o por decir de otra forma "revisitar" nuestro instituto fue Fernando Sainz, primer director del centro y posterior profesor.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Las fuentes primarias que hemos utilizado para elaborar este trabajo han sido:
La charla de Fernando Sainz, primer director del centro cuando se fundó en 1996 y más tarde profesor del centro.
El libro de firmas que el coordinador de la biblioteca nos ha dejado utilizar para así, obtener mayor información y poder enlazar toda la ella de una manera más fácil.
También hemos hablado con Manuel Xesús Xiráldez, el coordinador de la biblioteca Carlos Nieto, y el cual, nos ha informado más sobre el tema de este trabajo. Él nos ha dado las memorias de actividades del centro desde el curso 2014-15 hasta el curso 2020-21 y nos lo ha facilitado aún más dejándonos la foto en la que salen algunas personas conocidas y de las que ya hemos hablado en el apartado de la explicación de la investigación en la que conmemoraba el 175 aniversario del Seminario de Estudios Gallegos.


Research topic

International relationshs of the IESP de Ames

 

Irene Calvo González, Nuria Iglesias Couto, Sara Casuso Mosquera · 5 mayo 2021 21:20


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
Con la ayuda de profesores y estudiantes hemos podido recopilar información muy interesante sobre las relaciones internacionales que existen alrededor de nuestro instituto, incluyendo países como Estados Unidos, Noruega o Alemania.

Paz, profesora de Biología y Geología, nos informó sobre el Comenius, un proyecto de intercambio internacional por numerosos países, en los cuales los alumnos seleccionados visitan y aprenden sobre las ciudades a las que van. En su lugar, estudiantes de otros países vienen a nuestro centro a aprender de nuestra cultura.

Nikolai, estudiante noruego de intercambio, nos contó que su experiencia en el centro fue increíble además de explicar por qué el nivel de inglés en Noruega es mejor que aquí. Esto se debe a que desde pequeños ven la televisión con este idioma y con subtítulos.

Maya, auxiliar de conversación, nos habló de su experiencia y sus primeras impresiones de nuestro instituto. Para ella, fue una gran oportunidad el poder enseñar a los alumnos y por supuesto aprender un poco más de español.

Sam, auxiliar de conversación, nos ha contado un montón de datos interesantes sobre Estados Unidos. Aunque no lo parezca, hay muchas diferencias entre España y Estados Unidos. Además, si nos centramos en los institutos podemos ver que incluso las costumbres de los alumnos cambian.

Ron, profesor de Francés, nos informó sobre el viaje a Francia, concretamente a París, que se realiza todos los años en el instituto. Un viaje en el que podías visitar monumentos muy famosos e incluso conocer la Francia más interior, sus costumbres y mejorar tu nivel de francés.

Sabela, profesora de Geografía e Historia, nos ayudó a informar sobre el viaje, hasta ahora, realizado anualmente a la ciudad de Londres. Este viaje ayudaba a los alumnos a incrementar su nivel de inglés y sus conocimientos sobre esta ciudad llena de historia.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Maya Irvin-Vitela (asistente de enseñanza de Inglés)

Nikolai Amundsen (estudiante noruego de intercambio)

Sam Abate (asistente de enseñanza de Inglés)

Xabier Ron (profesor de Francés)

Paz Peña Villamide (profesora de Biología y Geología)

Sabela Cobas Fernández (profesora de Geografía e Historia)

Additional documents


Research topic

Overview of the history of the IESP de Ames

 

Fabián Fernández Fernández · 8 junio 2021 21:39


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
O meu tema céntrase na visión e experiencia persoal que Roberto, profesor ata o ano pasado deste instituto, pode testemuñar desde dúas perspectivas diferentes: a de alumno e a de profesor; dando conta non só da parte material do edificio senón tamén afondando na súa intrahistoria que ao final forma parte da esencia do propio centro e das persoas que pasan por el.
Grazas a toda información que me achegou, con varias anécdotas e confidencias incluídas, que é imposible reproducir na súa totalidade, pódese comprobar que o edificio pasou por varios axustes no seu transcurso de alumno a profesor; maiormente vinculados ao incremento de poboación experimentado no decorrer do tempo e que, loxicamente, acabaría repercutindo a nivel educativo, levando a unha necesaria ampliación de espazos para así facer fronte a tanto alumnado.
Remontarémonos á inauguración do centro que data do ano 1997, xustamente o ano en que Roberto comezaba os seus estudos de secundaria. Un neno inquedo, participativo, bo estudante pero á vez moi bulebule algo que, como me confesou lle supuxo a anotación no “libro amarelo” que era o que hoxe ben sendo un parte. Así comezaba esa nova etapa, coa dobre aventura de iniciar a secundaria e á vez estrear o centro, onde previamente había unhas toxeiras, ben coñecidas por el posto que vive moi preto do instituto, daquela chamado Bispo Guerra Campos. Cóntame que comezaron só con dous cursos e ademais impares, só había 1º e 3º de ESO, e que a súa aula de 1º era a que hoxe está situada ao lado da sala de profesorado e a de 3º na planta baixa, ao lado do Departamento de Orientación. Ao principio só lles deixaban andar por eses dous corredores e o da Biblioteca, pero que ao seren poucos, dispoñían fóra de moito espazo libre onde desfrutar nos tempos de lecer. O certo é que o aspecto mudou notablemente con respecto a hoxe: non estaban as pistas deportivas exteriores, tardaron un ano en facelas, tampouco estaban as aulas do soto situadas onde as mesas de tenis de mesa nin estaba o anexo dereito onde actualmente se sitúa a aula de Música 2. Ao ano seguinte xa se incorporaron o resto de cursos e pouco a pouco foron ampliándose espazos que co avance do tempo tiveron que reducirse, como no caso das pistas deportivas, ou mesmo eliminarse como as zonas axardinadas para crear o espazo pechado de hoxe onde están as mesas de pimpón; ademais, eliminouse un taller de Tecnoloxía que existía na planta 2, etc. Parece ser que había dúas salas de profesores, unha de fumadores e outra de non fumadores, pero que afortunadamente, tal e como coincidimos ambos, co tempo e a nova lei, eliminouse a primeira.
En canto ás ratios por aula entre alumno e profesor, logo de pasar por moitos centros, considera que as ratios do de Ames non as tivo en ningún outro. No seu actual centro son uns 300 alumnos fronte aos 700 do noso; de xeito que pasou de ter case 30 aos 15 que ten agora, algo que repercute moito na calidade do ensino e na maneira de achegarse ao alumnado. A ratio máis reducida dálle máis facilidade á hora de facer saídas, prácticas e en definitiva, coñecer moito máis a fondo a cada alumno. De feito, lembra con moito agarimo a algunhas profesoras que lle transmitiron ese amor pola docencia e que hoxe seguen activas no noso instituto. Dalgunha maneira foron as responsables de que el se convertese en profesor desa materia. Nelas valora a humildade e a empatía co alumando; valores fundamentais para un profesor e que non todos posúen. No seu longo percorrido temporal polo centro, ademais, conserva amizades que seguen a formar parte da súa historia persoal, e que ao tempo enlazan coa historia do propio instituto: compañeiros, profesores, alumnos, algunha clase, éncheme de orgullo que lembre a miña de 1º da ESO de forma especial e a min como alumno, en particular.
Para rematar, contrapoñendo a visión do Roberto alumno ao do Roberto docente, sen dúbida, prefire o centro educativo da súa adolescencia ao actual.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Roberto Amarelle Garabán, ex alumno e profesor do IESP e Fabián Fernández, alumno do IESP.

Additional documents


Research topic

Sport at the IESP de Ames

 

Dani Picón Ferreiro, Jorge Rodríguez Garrido, José Javier Olmo Pernas, Martín Sanjorge Martínez · 21 mayo 2021 16:08


Image of the group with the material evidences

Research topic explanation
Nuestra informante Pilar Veiga, profesora de educación física del IESP de Ames, nos informó muchas cosas acerca de la evolución de la materia desde que se imparte la materia.

Esta materia fue evolucionando progresivamente, en la programación, los profesores del sector de la actividad física se vieron obligados a seguir unas pautas y estándares, los cuales consiguieron adaptar con el paso de los años.


Los contenidos de la materia fueron evolucionando dependiendo de las actividades de moda en la época. En el instituto fueron imponiendo los integrantes del departameno de EF, actividades como yoga, calistenia, parkour,crossfit… Que anteriormente no se realizaban.

Hubo una notable ampliación de material como gomas, balones, esterillas etc… También el uso de el pabellón y el campo de el concello de Ames para actividades. También la introducción de actividades motoras como atletismo, o natación.

La natación es un deporte que se consiguió instaurar en el instituto hace unos 4 años, en la piscina de la Telleira. Esta se dejó de impartir hace uno años, Pilar sabe con certeza el motivo,pero piensa que no fue por nada en concreto, simplemente lo cerraron.

La metodología de las clases cambió, se impartian de una manera directiva, y se cambió afortunadamente por una en la que el alumno pasa a ser una parte mas importante en las clases. Se está luchando por que haya 3 horas de clases de E.F, para que una de ellas sea teórica. Al solo tener 2, no se imparte una de teória, ya que muchos alumnos no hacen actividad física fuera de el instituto, y creen que es importante que se realice.

Un avance es la propuesta de actividades en los recreos, aceptada por el director Sainz hace unos cuantos años. Las actividades que se empezaron a realizar en los recreos, son muy variadas, como parkour, fútbol tenis, badminton, volley, patinaje, etc.. para que la gente diese a probar nuevos deportes y encontrar gustos nuevos. También la propuesta de nuevas materias que ya se están llevando a cabo como en 1 ESO: hábitos saludables en inglés, en 2BAC la introducción de ciencias de la actividad física y deporte (para alumnos que quieren ir preparandose para carreras como INEF) y en primero de BAC: Actividad física y salúd desde hace 4 años.

También cabe recalcar la actividad de campo a través que se hace desde hace 15 años, competiciones de bádminton y de orientación. En orientación pudimos llegar al campeonato de España, pero se imposibilizo. El instituto es uno de los pocos, que realiza actividades en un bosque fuera de el, y constan de mapas de orientación propios. El bosque en el que se realizaban las carreras es el monte pegado al instituto, para que sepas con claridad cual, añado una foto.

Gracias a profesores como Kiko y Víctor Onega se empezó a mover en el instituto el tema de el voleibol en amés y crearon el club Bruxas. Paralelamente estaba en vigor en club de fútbol del instituto, donde estaban jugadores como Verónica Boquete en el equipo femenino y Fernando Seoane en el masculino.

Como todos sabemos desde marzo del pasado año, estamos afrontando una situación complicada con la pandemia mundial del COVID-19, esto afectó mucho durante el confinamiento ya que no todos los alumnos disponen de los mismos recursos para continuar con las clases, y actualmente por experiencia podemos afirmar que, las clases con la obligatoria mascarilla, se hacen difíciles y más en esta época de calor.

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Images of the material evidences of the topic

Primary sources
Pilar Veiga , profesora de E.F en el centro IESP Ames.